Capítulo 1
La filosofía del Kama-sutra
En este capítulo
Un texto clásico de la
literatura erótica hindú
La importancia de buscar
el placer por el placer sin prejuicios
Debes aprender a conocer
tu cuerpo y tu mente
La armonía sexual es la
meta que alcanzar
Se puede afirmar casi con certeza que no ha habido en la historia humana una cultura que haya cultivado tanto el placer sexual como la que floreció en la Antigüedad, en la India. Testimonio de ello son los templos diseminados por todo el país —algunos de los cuales datan del siglo v—, cuyos relieves y esculturas reproducen audaces escenas eróticas. Los autores de esas bellísimas obras de arte se inspiraron en las prácticas de sectas, cuya búsqueda de la unión mística con la divinidad se encarnaba en la realización del acto sexual.
Toda la sensualidad y el erotismo hindúes fueron recogidos en el que seguramente es el tratado sexual más universalmente conocido: el Kama-sutra, que se considera escrito entre los siglos IV y V de nuestra era.
Sorprende que, pese a su edad, sus textos se refieran tan libre y explícitamente a la sexualidad, a los diferentes tipos de juegos eróticos e incluso propongan modos de hacer el amor, considerando los diversos tipos físicos de hombres y mujeres, así como la conformación de sus órganos genitales, que además se mencionan con nombres exquisitamente poéticos.